PALESTRANTES

Wylie Tollette, CFA
Chief Investment Officer,
Franklin Templeton Investment Solutions
Introdução
O quinto Simpósio Anual de Investimentos da Franklin Templeton Investment Solutions (FTIS) foi realizado no dia 7 de novembro. Esse fórum ao vivo focado em pesquisa mergulhou nos tópicos e tendências econômicas mais urgentes que os investidores enfrentam hoje. Os temas deste ano incluíram visões prospectivas sobre inteligência artificial (IA), um novo regime potencial de taxas de juros, o cenário de investimentos alternativos e visões de alocação de ativos (oportunidades atuais/possíveis bolhas).
O evento foi dividido em quatro painéis, o que nos deu a chance de fazer as perguntas importantes sobre os principais temas que acreditamos que influenciarão os retornos e o risco na próxima década.
Às vezes, havia concordância; muitas vezes, um debate animado. Os painéis foram:
- Adeus COVID, olá IA
- Um admirável mundo novo de taxas mais altas
- Alternativas vieram para ficar
- Tudo junto e misturado (alocação de ativos)
Essas conversas têm aplicações práticas expressivas: basicamente, ajudam a Equipe de Pesquisa da FTIS a definir suas expectativas de mercado de capital de longo prazo, que são usadas como base na criação de portfólios para clientes e prospectos. Esse relato escrito representa as opiniões expressas por nossos participantes do painel.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Los bonos de alto rendimiento de calificación baja están sujetos a una volatilidad de precios, una falta de liquidez y una posibilidad de impago mayores.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. La renta variable de pequeña y mediana capitalización implica mayores riesgos y volatilidad que la de gran capitalización.
Los riesgos especiales están asociados con la inversión en valores extranjeros, incluidos los riesgos ligados a los acontecimientos políticos y económicos, las prácticas comerciales, la disponibilidad de información, los mercados limitados y las fluctuaciones y políticas del tipo de cambio de moneda. Las inversiones en mercados emergentes entrañan riesgos más altos relacionados con los mismos factores. Los títulos de deuda soberana están sujetos a varios riesgos adicionales además de los relacionados con los títulos de deuda y los valores extranjeros en general, incluido, entre otros, el riesgo de que una entidad gubernamental no quiera o no pueda pagar los intereses y el principal de su deuda soberana. En la medida en que una estrategia se concentre en países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión específicos puntualmente, puede estar expuesta a riesgos mayores por sucesos adversos acaecidos en dichos ámbitos concretos en comparación con otra estrategia que se centre en una variedad más amplia de países, regiones, industrias, sectores o inversiones. China puede estar sujeta a unos niveles considerables de inestabilidad económica, política y social. Las inversiones en valores de emisores chinos conllevan riesgos específicos de China, como determinados riesgos jurídicos, normativos, políticos y económicos.
Los valores inmobiliarios entrañan riesgos especiales, como caídas del valor en el sector inmobiliario y una mayor vulnerabilidad a los cambios económicos o normativos adversos que afecten al sector.
En la medida en que el fondo invierte en estrategias alternativas, puede que esté expuesto a potenciales fluctuaciones significativas en valor.
